El pasado mes de mayo, un grupo selecto de 25 alumnos fue brindado con becas para participar en un curso internacional de salud ambiental, que reunió a destacados expertos mundiales en la materia. Este curso teórico-práctico tenía un objetivo claro: fortalecer la capacidad de los estudiantes en el diseño, conducción y análisis de datos de estudios epidemiológicos en el área de salud ambiental, con el fin de generar información válida y contribuir significativamente a mejorar la salud de la población.
Los objetivos del curso fueron los siguientes:
- Reconocer los diseños de estudios epidemiológicos más utilizados en epidemiología ambiental, así como comprender sus ventajas y limitaciones.
- Conocer las especificidades de la medición de exposiciones ambientales y su impacto en las poblaciones humanas.
- Identificar y comprender las enfermedades más relacionadas con las exposiciones a contaminantes ambientales.
- Fomentar conductas responsables en la investigación en el área de salud ambiental.
- Adquirir habilidades prácticas en el análisis epidemiológico de datos.
Este enriquecedor curso se llevará a cabo de forma anual en Lima, con el respaldo y la colaboración de instituciones de renombre como la Universidad Emory, la Universidad Cayetano Heredia, la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Chile. La combinación de sus recursos y experiencia asegura un entorno educativo enriquecedor y de alto nivel académico.
Esta iniciativa busca formar a futuros líderes en salud ambiental, brindándoles herramientas sólidas y actualizadas para abordar los desafíos relacionados con la salud pública y el medio ambiente. Los alumnos seleccionados tienen la oportunidad única de ampliar sus conocimientos y habilidades, permitiéndoles contribuir positivamente a la sociedad y marcar la diferencia en la mejora de la salud de las comunidades.
Para más información del proyecto GeoHealth pueden acceder al link:
