Programa de formación CVD
Las enfermedades cardiovasculares crónicas (ECV) son la principal causa de M&M en todo el mundo y en Perú. Además de los factores de riesgo habituales de las ECV, los factores sociales, como el bajo nivel socioeconómico y la exposición ambiental, contribuyen a la carga de las ECV crónicas. Entre las enfermedades no transmisibles (ENT), la alta prevalencia de la hipertensión con bajas tasas de concienciación, tratamiento y control representa una importante brecha en la atención sanitaria que contribuye a la carga de ECV en Perú. El programa de formación D43 aprovechará los proyectos de investigación y la infraestructura existentes en Perú para formar a científicos y profesionales de la salud peruanos en el ámbito de las enfermedades crónicas no transmisibles y las enfermedades cardiovasculares. Nuestro grupo ha tenido éxito en la obtención de subvenciones; sin embargo, el número limitado de investigadores peruanos que realizan y dirigen estudios sobre las ENT/ ECV representa una barrera significativa para la implementación de un programa de investigación eficaz y sostenible sobre las ENT/ ECV.
El programa de formación propuesto proporcionará apoyo (matrícula, estipendio, fondos de investigación) para 14 aprendices durante cinco años: 8 estudiantes de maestría, 4 de doctorado y 2 postdoctorales peruanos en formación y/o profesores jóvenes. Los objetivos de este programa estructurado son desarrollar las carreras de investigación de los aprendices en las áreas de la ECV crónica, el accidente cerebrovascular, la ciencia de la implementación y la exposición ambiental; proporcionar tutoría y apoyo por parte de una facultad de renombre internacional con experiencia multidisciplinaria; y proporcionar oportunidades para el avance de la carrera y la participación en proyectos de investigación. El programa proporcionará oportunidades de formación intensiva y creará capacidad en una serie de disciplinas científicas y habilidades relevantes para lograr la independencia en la investigación. El objetivo a largo plazo de este programa es construir una infraestructura de formación en investigación sostenible y colaborativa para desarrollar científicos investigadores peruanos capaces de diseñar y ejecutar intervenciones que aborden las necesidades de salud no satisfechas, incluyendo la traducción de intervenciones basadas en la evidencia y la implementación y difusión de políticas eficaces para mejorar la salud pública en Perú.
El programa CVD – D43 tiene como investigadores principales a la Dra. Lisa de las Fuentes, Profesora de Medicina y Bioestadística de Washington University in St. Louis (WUSTL), cardióloga con experiencia en investigación clínica; al Dr. Victor Davila-Roman, Profesor de Medicina, Anestesiología y Radiología de WUSTL, cardiólogo y experto en ensayos clínicos e investigación en hipertensión e insuficiencia cardiaca; al Dr. William N. Checkley Profesor Asociado de Medicina de la Universidad Johns Hopkins con experiencia en epidemiología, salud global y pulmonar, y a la Dra. Stella Hartinger que es Profesora Auxiliar en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El Dr. Andres G. (Willy) Lescano docente e investigador de la Facultad de Salud Pública y Administración en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, apoya en la conducción de diversos proyectos de investigación.
Programa de becas de maestría de investigación en Enfermedades Cardiovasculares Beca de Maestría en Epidemiología UPCH y Beca de Maestría en Ciencias de la Nutrición UNAP
Beneficios:
- Entrenamiento en investigación de marzo 2023 – Setiembre 2024.
- Asesoramiento y guía de investigadores de UPCH, UNAP, Johns Hopkins University y Washington University.
- Ubicación del becario en una de las unidades de investigación de los investigadores CVD.
- Beca completa (matrícula, pensión y gastos para obtención de grado)
- Estipendios por 18 meses (USD 10,800 por 18 meses)
- Fondo para investigación (USD 1,500
Requisitos específicos:
- Experiencia, antecedentes e interés en la investigación de enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo cardiovascular y/o salud ambiental.
- Tesis de pregrado completa.
- Habilidad para comunicarse en inglés.
Actividades y compromisos de los becarios:
- Completar el programa de estudios sin desaprobar ningún curso.
- Completar y enviar la tesis antes de terminar su período como becario.
- Realizar trabajo campo en Puno durante algun período de la beca.
- Participación en seminarios y conferencias:
- Seminarios para becarios anuales (virtual o presencial alternando entre Lima y Puno)
- Reuniones virtuales de mitad de año
- Reuniones mensuales virtuales con los Directores del programa
- Supervisión y asesoramiento a estudiantes de pregrado, así como participar en actividades relacionadas a eventos académicos y de investigación.
Postulación:
- La postulación será realizada en línea a través del siguiente link: https://is.gd/Training_Programs_Peru
- Los siguientes documentos deberían ser preparados con anticipación y cargados en el formulario ( pueden subirse en formato Word o PDF):
- CURRICULUM VITAE (CV). Indique su nivel de inglés y si pertenece al tercio o quinto superior de su clase.
- NIH BIOSKETCH (opcional),
- Resumen de su entrenamiento en investigación 1) Ciencias biológicas; 2) Enfermedades Cardiovasculares y comorbilidades; 3) Epidemiología; 4) Bioestadística (uso de paquetes estadísticos); 5) Manejo de datos (ej, REDCap) (max ½ página).
- Resumen de su experiencia académica y/o laboral, así como su experiencia en investigación en el área de enfermedades cardiovasculares, comorbilidades y factores de riesgo (max ½ página).
- Resumen de su interés en investigación en el área de enfermedades cardiovasculares, comorbilidades y factores de riesgo (max ½ página).
- Carta de recomendación (1). Por favor ingrese la información de contacto de la persona que le escribirá su carta de recomendación académica o profesional (Puede ser en español o en inglés).
Programa de becas de doctorado de investigación en Enfermedades Cardiovasculares Beca de Doctorado en Epidemiología UPCH y Beca de Doctorado en Ciencias de la Salud UNAP
Beneficios:
- Asesoramiento y guía de investigadores de UPCH, UNAP, Johns Hopkins University y Washington University.
- Beca completa (matrícula, pensión y gastos para obtención de grado) de Marzo 2023 a Setiembre 2026.
- Estipendios por 42 meses (USD 42,000.00 en total)
- Fondo para investigación (USD 3,500)
Requisitos específicos:
- Profesionales de la salud y carreras afines comprometidos con el desarrollo de una carrera relacionada con la epidemiología, la biología, la aplicación de tecnología y/u otros campos afines a la investigación en enfermedades cardiovasculares.
- Contar con grado de Master.
- Experiencia en investigación, entrenamiento en análisis cuantitativo y habilidad para comunicarse en inglés.
- Dedicación exclusive durante los 42 meses de la beca, empezando en Marzo del 2023.
Actividades y compromisos de los becarios:
- Completar el programa de estudios sin reprobar ningún curso.
- Completar y enviar la tesis antes de terminar su período como becario.
- Dedicación a tiempo completo para llevar a cabo proyectos de investigación dentro de los proyectos vinculados a este programa.
- Realizar trabajo campo en Puno durante algún período de la beca.
- Participación en seminarios y conferencias:
- Seminarios para becarios anuales (virtual o presencial alternando entre Lima y Puno)
- Reuniones virtuales de mitad de año
- Reuniones mensuales virtuales con los Directores del programa
- Supervisión y asesoramiento a estudiantes de pregrado y maestría, así como participar en actividades relacionadas a eventos académicos y de investigación.
Aplicación:
- La postulación será realizada en línea a través del siguiente link: https://is.gd/Training_Programs_Peru
- Los siguientes documentos deberían ser preparados con anticipación y cargados en el formulario ( pueden subirse en formato Word o PDF):
- CURRICULUM VITAE (CV). Indique su nivel de inglés y si perteneció al tercio o quinto superior durante el pregrado;
- NIH BIOSKETCH;
- Resumen de su entrenamiento en investigación 1) Ciencias biológicas; 2) Enfermedades Cardiovasculares y comorbilidades; 3) Epidemiología; 4) Bioestadística (uso de paquetes estadísticos); 5) Manejo de datos (ej, REDCap) (max ½ página);
- Resumen de su experiencia académica y/o laboral, así como su experiencia en investigación en el área de enfermedades cardiovasculares, comorbilidades y factores de riesgo (max ½ página);
- Resumen de su interés en investigación en el área de enfermedades cardiovasculares, comorbilidades y factores de riesgo (max ½ página);
- Proporcione 2 cartas de recomendación. Las cartas pueden ser de un mentor, supervisor u otra persona que pueda hablar de sus actividades e intereses de investigación. Indique los datos de los dos contactos que proporcionarán las cartas de recomendación académica o profesional (en inglés o español).
Fechas clave
- Recepción de consultas: hasta el 10 de Diciembre del 2022 al correo clima@oficinas-upch.pe
- Fecha límite para el envío de documentos: 15 de Diciembre, 2022
- Evaluación de documentos: Hasta 23 de Diciembre, 2022
- Entrevista de postulantes preseleccionados: 9 al 20 de enero, 2023
- Selección de becarios: 31 de enero de 2023
- Inicio de clases: Marzo 2023