PulmPeru

El programa de capacitación PulmPerú es financiado por el Centro Internacional Fogarty de los Institutos Nacionales de Salud de los EEUU (5D43TW011502-03) y tiene como objetivo brindar oportunidades de capacitación intensiva en una variedad de disciplinas científicas relevantes en las áreas de exposición ambiental y enfermedades pulmonares crónicas e infecciosas. Adicionalmente, PulmPerú es está enfocado en generar evidencia de gran impacto a nivel mundial, conociendo y utilizando metodologías estrictas para generar investigaciones innovadoras y de calidad para la salud en el Perú junto a jóvenes investigadores. PulmPerú se creó el 15 de septiembre del 2019 después de que las Universidad Johns Hopkins y la Universidad Peruana Cayetano Heredia se unieran en este proyecto y continuará al menos hasta el año 2023. 

A la fecha PulmPerú ha otorgado seis becas de capacitación en el curso de verano en enfermedades crónicas en la Universidad Johns Hopkins de los EEUU. Adicionalmente tiene tres becarios en la Maestría de Ciencias en Investigación Epidemiológica de UPCH y uno en el doctorado en Investigación Epidemiológica de UPCH. Por último, PulmPerú tiene dos becarios estudiando el doctorado en Epidemiologia y Control Global de Enfermedades y en Salud Internacional en la Universidad de Johns Hopkins en Estados Unidos.

Investigadores responsable: PulmPeru tiene como investigadores principales al Dr. William N. Checkley que es Profesor Asociado de Medicina de la Universidad Johns Hopkins con experiencia en epidemiología, salud global y pulmonar, y a la Dra. Stella Hartinger que es Profesora Auxiliar en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El Dr Andres G. (Willy) Lescano docente e investigador de la Facultad de Salud Pública y Administración en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, apoya en la conducción de diversos proyectos de investigación.

Beca PulmPeru para el curso “Chronic Disease in low-and middle income countries” y pasantía corta en una unidad de investigación en enfermedades pulmonares
(Johns Hopkins- EEUU)

Beneficios:

  • Financiamiento completo para llevar el curso “Chronic Disease in low-and middle income countries”
  • Corta estancia (1 semana) en una unidad de investigación pulmonar en EEUU (Incluye gastos de transporte aéreo).
  • Incorporación del becario a la unidad de investigación de enfermedades pulmonares crónicas, PulmPerú; bajo la mentoría de investigadores de la universidad John Hopkins-UPCH.
  • Financiado por el programa PulmPeru JHU-UPCH D43 NIH/Fogarty
  • Número de vacantes: 02

Requisitos específicos:

  • Experiencia e interés en investigación relacionadas a enfermedades respiratorias.
  • Manejo del idioma inglés, deseable nivel avanzado (el curso es dictado exclusivamente en inglés).
  • Deseable contar con una base de datos para desarrollo de un estudio de investigación.
  • Disponibilidad de tiempo para la pasantía PulmPerú

Actividades y compromisos de los becarios:

  • Completar satisfactoriamente el curso, con las actividades y evaluaciones correspondientes.
  • Desarrollar un estudio de investigación usando una base de datos secundaria durante el periodo de pasantía PulmPerú.
  • Participación de las reuniones semanales (jueves por las mañanas Abril 2023-Abril 2024).

Postulación:

  • Currículo vitae no documentado (máximo 2 hojas) siguiendo el formato BiosketchNIH.
  • Carta de motivación (máximo 300 palabras, en inglés) presentándose al comité evaluador, detallando sus motivaciones y objetivos a lograr durante la beca, y el impacto que tendría en su formación profesional. Redactada en inglés.
  • Propuesta de investigación de enfermedades pulmonares (incluye la justificación, el objetivo y la metodología del estudio). Máximo 300 palabras.
  • Una carta de recomendación académica o profesional (español). Deseable de investigadores relacionados a enfermedades pulmonares.
  • Envío de documentos al correo zoila.vela@upch.pe , colocar como asunto «Postulación Beca PulmPerú/Nombre».

Fechas clave

  • Recepción de consultas: hasta el 01 de marzo del 2023 al correo zoila.vela@upch.pe
  • Fecha límite de envío de documentos: 04 de marzo de 2023 (hasta las 23:59 pm).
  • Evaluación de documentos: 05 de marzo al 09 marzo del 2023
  • Entrevistas de los preseleccionados: 10 a 13 de marzo del 2023
  • Selección del beneficiario e inicio de la pasantía de investigación: abril del 2023

Directores de programa

Directores de programa:

Dr. William Checkley: wcheckl1@jhmi.edu

Dra. Stella Hartinger: stella.hartinger.p@upch.pe

Dr. Andres G. Lescano: andres.lescano.g@upch.pe