Convocatoria tesis de Pregrado y/o Pasantía Proyecto GeoHealth

1. Acerca del Proyecto GeoHealth:

El Proyecto “1/2 – Regional GEOhealth Hub Centered in Peru” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) se dedica a investigar y comprender las interacciones entre la calidad de aire y la salud humana.

Uno de los objetivos del proyecto es calcular la disminución de la mortalidad atribuida a PM2.5 bajo diferentes escenarios de mitigación de gases GEI propuestos en las NDC. Para ello, usaremos el modelo GAINS1 para estimar las concentraciones de PM.2.5 a nivel nacional y recopilaremos medidas de mitigación de gases GEI propuestos en las NDC, para evaluar co-beneficios de dichas medidas a la mejora de la calidad de aire.

Para obtener más información sobre el Proyecto GeoHealth , visita nuestro sitio web:

2. ¿Qué ofrecemos?

  • La oportunidad de realizar tu tesis de pregrado y/o pasantía en un entorno de investigación de alto nivel.
  • Acceso a datos e información sobre calidad de aire y de salud.
  • Supervisión y orientación por parte de nuestro equipo de investigadores.
  • La posibilidad de desarrollo profesional en el área de la salud ambiental.
  • Una experiencia enriquecedora que mejorará tu perfil académico y profesional.

3. Requisitos:

  • Ser estudiante de pregrado o recién egresado de Ingeniería Ambiental o una carrera afín.
  • Tener interés en las áreas de salud ambiental, cambio climático, emisiones de contaminantesambientales.
  • Desear empezar una tesis de investigación en Octubre –Noviembre 2023.
  • Contar con un asesor principal de tesis en la carrera/universidad estudiada. Un investigador delproyecto GeoHealth hará el acompañamiento a modo de co-asesor.
  • Compromiso y dedicación para llevar a cabo los objetivos obligatorios en un plazo de 5 meses (sefirmará una carta compromiso).
  • Habilidad para trabajar en equipo y comunicarse de manera efectiva.

4. Alternativas de proyecto de tesis

Las tesis desarrolladas deberán llevar a cabo los objetivos específicos obligatorios descritos a continuación. Sin embargo, el alumno, en coordinación con su asesor principal, pueden proponer cambios y modificaciones para que la tesis se alinee a los requerimientos de la institución.

Tesis 1: Contribuciones del sector residuos sólidos a emisiones de PM2.5 y otros contaminantes ambientales en el Perú

Objetivo general: evaluar la contribución del sector de residuos solidos a las emisiones de partículas finas (PM2.5) y otros contaminantes ambientales en el Perú, y proponer alternativas para reducir estas emisiones, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire y la salud pública.

Objetivos específicos:

  • Recopilar y actualizar datos (obligatorio): Recolectar datos nacionales actualizados relacionadoscon las emisiones de PM2.5 y otros contaminantes ambientales generados por el sector deresiduos sólidos en el Perú, incluyendo fuentes, cantidades, y ubicaciones geográficas.
  • Recopilar y actualizar medidas y tecnologías de control (obligatorio): Recolectar tecnologías y medidas de control nacionales relacionados con las emisiones de PM2.5 y otros contaminantesambientales generados por el sector de residuos sólidos en el Perú.
  • Integración de datos de tecnologías en el modelo GAINS (obligatorio): Utilizar el modelo GAINSpara integrar los datos de emisiones del sector de residuos sólidos, permitiendo una evaluacióndetallada de su contribución a la contaminación del aire y la salud pública en el Perú.
  • Determinar la magnitud de la contribución (sugerido): Utilizando los resultados del modelo GAINS, cuantificar la contribución del sector de residuos sólidos en Perú a las emisiones de PM2.5 y otroscontaminantes ambientales, identificando las principales fuentes y regiones afectadas.
  • Evaluar alternativas de reducción de emisiones (sugerido): Proponer estrategias y alternativas efectivas para reducir las emisiones del sector de residuos sólidos, considerando aspectos técnicos,económicos y ambientales.
  • Impacto en la calidad del aire y la salud pública (sugerido): Evaluar el impacto de la implementaciónde las alternativas propuestas en términos de mejora de la calidad del aire y la salud pública en el Perú.

Tesis 2: Contribuciones de diferentes procesos industriales a las emisiones de PM2.5 y otros contaminantes ambientales en el Perú

Objetivo general: evaluar la contribución de distintos procesos industriales (al menos 2, ejemplo: construcción, producción de acero, textil) a las emisiones de partículas finas (PM2.5) y otros contaminantes ambientales en el Perú, y proponer alternativas para reducir estas emisiones, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire y la salud pública.

Objetivos específicos:

    • Recopilar y actualizar datos (obligatorio): Recolectar datos nacionales actualizadosrelacionados con las emisiones de PM2.5 y otros contaminantes ambientales generados por los procesos industriales seleccionados en el Perú, incluyendo fuentes, cantidades, y ubicaciones geográficas.
    • Recopilar y actualizar medidas y tecnologías de control (obligatorio): Recolectar tecnologías y medidas de control nacionales relacionados con las emisiones de PM2.5 y otros contaminantes ambientales generados por generados por los procesos industriales seleccionados en Perú.
    • Integración de datos y medidas de control en el modelo GAINS (obligatorio): Utilizar el modelo GAINS para integrar los datos de emisiones de los procesos industriales, permitiendo una evaluación detallada de su contribución a la contaminación del aire y la salud pública en el Perú.
    • Determinar la magnitud de la contribución (sugerido): Utilizando los resultados del modelo GAINS, cuantificar la contribución de los diferentes procesos industriales en Perú a las emisiones de PM2.5 y otros contaminantes ambientales, identificando las principales fuentes y regiones afectadas.
    • Evaluar alternativas de reducción de emisiones (sugerido): Proponer estrategias y alternativas efectivas para reducir las emisiones del sector de desechos, considerando aspectos técnicos, económicos y ambientales.
    • Impacto en la calidad del aire y la salud pública (sugerido): Evaluar el impacto de la implementación de las alternativas propuestas en términos de mejora de la calidad del aire y la salud pública en el Perú.
       

5. ¿Cómo aplicar?

Si estás interesado en desarrollar tu tesis de pregrado y/o pasantía con nosotros, envíanos un mensaje a camila.llerena.c@upch.pe y viviana.sanchez-aizcorbe@upch.pe antes del 10 de octubre, incluyendo:

  • CV sin documentar
  • Ficha de notas simple 
  • Breve carta de intención indicando que proyecto de tesis te interesaría y por qué, así como tus expectativas para tu proyecto de tesis (máximo 1 hoja)

Fecha límite de solicitud: 10 de octubre